.

.

01 abril 2024

115ª Retransmisión: LOS COMUNES Y LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL (RBU) ¿LA RBU RECUPERARÍA DE ALGÚN MODO LOS VALORES DE LOS COMUNES? ¿QUÉ ES LA RBU Y QUÉ VENTAJAS E INCONVENIENTES TIENE? PAPEL DE LA RBU EN UNA ECONOMÍA CAPITALISTA DE MERCADO EN LA LUCHA POR LA IGUALDAD Y SOLIDARIDAD

En el inicio del programa se define y aclara qué es y qué puede suponer la implantación de la Renta Básica Universal (RBU) y se intenta criticar los malos entendidos que esta RBU suele generar. Al relacionar la RBU con los comunes encontramos que de algún modo aquello que era común y ha sido privatizado se recuperaría en parte con la Renta Universal Básica. El hecho de que sea universal garantiza que todas las personas por el mero hecho de serlo...

26 febrero 2024

114ª Retransmisión: LOS BIENES COMUNES, COOPERATIVISMO Y COMUNES DIGITALES: EL COOPERATIVISMO IMPLICA UNA PROPIEDAD CON BASES COMUNITARIAS. SUPONE UNA RESISTENCIA AL NEOLIBERALISMO QUE TENDRÍA SUS BASES EN EL SOCIALISMO UTÓPICO. EL SOFTWARE Y WIKIPEDIA ¿RECURSOS COMUNES?

Tras el estudio de los bienes comunes como forma de organización económica, debatimos la posibilidad del cooperativismo de reproducir los valores de los comunes Een los que la solidaridad y cooperación estén por encima del individualismo y la competitividad. Los principios del cooperativismo constituyen una gestión de un bien común. Pero muchas cooperativas para ser rentables en en el mercado laboral se ven obligadas a establecer un sistema interno...

19 febrero 2024

113ª Retransmisión: LOS BIENES COMUNES: ¿OPORTUNIDAD O ESPEJISMO?. ¿QUÉ SON LOS BIENES COMUNES? FILÓSOFAS/OS QUE HAN TRATADO EL TEMA. ¿ES HOY UNA ALTERNATIVA AL SISTEMA? COMPLEJIDAD Y PROBLEMAS DE LOS BIENES COMUNES. LOS VALORES QUE SUGIEREN Y LA POSIBILIDAD DE APLICARLOS EN LA ECONOMÍA

Se empieza aclarando que fueron y qué son los bienes comunes o comunales y la posibilidad de recuperarlos.De la mano de algunas filósofas/os y científicas/os como César Rendueles, Joan Subirats, James Hardin, Elinor Ostrom, Karl Polanyi o Silvia Federici se estudian y debaten los pros y contra de los comunes.Se reivindican los valores que implican, pero se plantean las dificultades para reimplantarlos, aunque se estudian casos en los que siguen vigentes...

12 febrero 2024

112ª Retransmisión: DECRECIMIENTO 2: PROBLEMAS ACUCIANTES: CAMBIO CLIMÁTICO, AGOTAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, MENTE CONSUMISTA E INDIVIDUALISTA. RECUPERAR LA VIDA QUE NOS HAN ROBADO. MUJERES, CUIDADOS Y ECOFEMINISMO

Debatimos sobre la policrisis en la que actualmente estamos inmersos. La única solución radica en salir del capitalismo neoliberal y alcanzar una vida humana con reparto de trabajo (menos horas), despliegue de formas de ocio creativo, sobriedad y sencillez voluntarias y desarrollo de una ética humanista y solidaria.Desde el ecofeminismo encontramos propuestas muy interesantes como las que hacen Alicia Puleo, Silvia Federici y otras muchas mujeres...

05 febrero 2024

111ª Retransmisión: DECRECIMIENTO 1: NOCIÓN DE DECRECIMIENTO. PRINCIPALES FILÓSOFOS, ECONOMISTAS Y POLITÓLOGOS QUE TRATAN EL TEMA. EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO, COMO INDICADOR FALSO Y ANTICUADO. MENOS ES MÁS. CRECIMIENTO Y COLAPSO, CAPITALISMO/CRECIMIENTO/DECRECIMIENTO.

Iniciamos el programa aclarando qué significa decrecimiento; vivir mejor con menos y mostrando cómo el crecimiento productivo nos lleva a una vida inhumana y finalmente al colapso.Se mide el desarrollo de un país por el llamado PIB: Producto Interior Bruto, pero se debería medir por el FIB: Felicidad Interior Bruta (tiempo libre, cuidados, buena vida afectiva y de relaciones y calidad de vida en general).Vamos comentando las aportaciones en este...

29 enero 2024

110ª Retransmisión: KOHEI SAITO: EL CAPITAL EN LA ERA DEL ANTROPOCENO Y EL COMUNISMO DEL DECRECIMIENTO. EL FILOSOFO JAPONÉS KOHEI SAITO REALIZA UNA CRÍTICA DE INSPIRACIÓN MARXISTA AL CAPITALISMO ACTUAL QUE PARECE CREAR RIQUEZA PARA ALGUNOS, PERO DESTRUYE EL MEDIO AMBIENTE Y NOS TRAE LA RUINA.

Comenzamos el programa describiendo la figura del filósofo japonés Kohei Saito que, en contra de la corriente de su país desarrolla una filosofía marxista muy crítica con el sistema capitalista. Contra lo que se podría pensar las obras escritas por Saito han tenido un triunfo de ventas sin precedentes en todo el Japón.En su obra “El capital en la era del antropoceno” se basa en escritos de ecología de Carlos Marx y denuncia que la estratagema del...

15 enero 2024

109ª Retransmisión: PROPIEDAD PRIVADA Y PROPIEDAD COMÚN. CRÍTICAS DEL FILÓSOFO FRANCÉS PIERRE CRÉTOIS AL USO DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y A LA MENTALIDAD POSESIVA Y AL CONSUMISMO COMPULSIVO. DE LA PROPIEDAD PRIVADA, AL BIEN COMÚN COMO RECURSO COMPARTIDO

¿Supone la propiedad privada un derecho natural y absoluto sobre lo que se posee? ¿Qué beneficios y problemas trae consigo la propiedad privada sin límites?Siguiendo al filósofo francés Pierre Crétois nos planteamos cómo relacionarnos con el uso de la propiedad privada, creadora frecuentemente de desigualdades y de destrucción del medio ambiente. Seguimos de la mano de este filósofo corrientes socialistas y solidaristas y proponemos otra manera alternativa...